
Como habrán podido leer en la nota de prensa del Colegio Profesional de Arqueología de Madrid, el informe para la propuesta del Yacimiento de Carabanchel, como Bien de Interés Cultural de Madrid, ha sido presentado el pasado 14 de abril.
Se ha cumplido un hito fundamental, para el reconocimiento de un hallazgo que en 2019 cumplía los 200 años.
El informe es una detallada descripción que expone, con datos y pruebas, que el Yacimiento existe, que es una realidad sobre la que transitamos todos los días, en la que jugamos, conducimos y vivimos, justo debajo de nuestros pies.
Es la prueba, reafirmada, de la existencia de humanidad, de vida social y posiblemente de urbanidad, muchísimo antes de que se empezara a hablar de un Magerit y nos permite atisbar, mínimamente, que en nuestro barrio se esconde una importante fuente de conocimiento histórico.
En definitiva, el informe ayudará a desterrar, definitivamente, el menosprecio y olvido de aquellos que precisamente deberían ser los mayores valedores del PATRIMONIO de este lugar, de esta región, de este país.
Carabanchel, Madrid, mantiene una deuda de gratitud con aquellas personas que llevan mucho tiempo peleando contra la ignorancia y el descrédito de este Yacimiento.
Son profesionales y aficionados de la historia y la arqueología, vecinos o no, que re-descubrían el conocimiento de otros o adquirían el suyo propio sobre el lugar, mientras clamaban incrédulas ante la negación intencionada.
Todo ese saber y labor acumulados y mucho más, forma parte ahora de este documento, elaborado por el Colegio Profesional de Arqueología de Madrid y el grupo de estudio. El colofón a su labor ha sido la solicitud del BIC. Bravo.
Humildemente opinamos que la mejor forma de agradecérselo es bien sencilla: difundiendo y buscando el mayor número de apoyos entre la vecindad y las entidades, sociales, culturales, educativas y hasta políticas.
Así, ahora tocaría seguir avanzando juntos en pro del Yacimiento. Sabiendo que, a pesar de las evidencias, los intereses que han mantenido enterrada esta parte de nuestra historia no se rinden.
Contamos con todos, les esperamos. CHyP
Nota: El informe se ha publicado en abierto el informe en la web: https://arqueologiademadrid-cdl.org/; y también puede adquirirse impreso en la tienda de fotografía 35mmRevelado (C/Castrojeriz 20).
Es curioso que todos los yacimientos romanos encontrados en Madrid hayan sido vueltos a enterrar por falta de presupuesto y de interés inversionista pues con el de Carabanchel tendríamos un nuevo Carranque.
Me gustaMe gusta
En 2006 me prohibieron hacer fotografías del yacimiento de Carabanchel pero las hice. Tengo la piedra molino manual que desapareció
Me gustaMe gusta
Hola, ¿puedes enviarnos esa foto del molino a carabanchelhyp@gmail.com? Necesitamos todas las pruebas posibles de la existencia del yacimiento para que sea estudiado en profundidad. Gracias
Me gustaMe gusta