Tras la reunión mantenida la semana pasada entre la empresa de arqueología adjudicataria del proyecto arqueológico en la conocida como «Zona 0 de Carabanchel» y las asociaciones del distrito hemos realizado un resumen con las informaciones dadas por la empresa en dicha reunión y los pliegos del contrato del proyecto gestionado por SIEPSE (Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado, dependiente del Ministerio del Interior). Agradecemos a los arqueológos de la empresa la celebración de dicha reunión.
La “Zona 0 de Carabanchel” comprende la ermita de Ntra. Sra. de la Antigua y su entorno, los terrenos de la antigua Cárcel de Carabanchel , el Parque de Eugenia de Montijo y la “Vereda de Aluche”, un tramo de la Vía Pecuaria Camino de Boadilla.

- Se trata de un proyecto previo a la edificación, obligatorio por ley, no un proyecto de investigación.
- El proyecto lo ha tramitado SIEPSE (Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado, dependiente del Ministerio del Interior) bajo las pautas de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.
- En el proyecto se distingue tres zonas de actuación:
– Zona 1: área comprendida dentro la valla de la antigua Cárcel de Carabanchel y de la “Vereda de Aluche”.
– Zona 2: rotonda y viales del Parque de Eugenia de Montijo comprendidos entre las calles Pingüino y Monseñor Oscar Romero.
– Zona 3: viales en el exterior de los terrenos de la Cárcel (excepto el tramo de la zona 2) y áreas del interior de los terrenos de la Cárcel donde se encontraban las galerías y la cúpula central de la Cárcel

- Respecto a la actuación arqueológica en la Zona 1:
- La empresa llevará a cabo el peritaje arqueológica, consistente en unos 150-170 sondeos mecánicos (áreas rectangulares de dimensiones 2 x 10 m). En el algunos sondeos podrán variar las dimensiones.
- En las zonas donde había instalaciones de la Cárcel de Carabanchel no hay previsto ningún sondeo ya que el proyecto trata de encontrar información sobre restos arqueológicos anteriores a la construcción de la Cárcel.
- Las áreas excavadas en los sondeos se taparán cuanto antes para evitar accidentes y expolios.
- Vallarán el pequeño memorial de la Cárcel instalado en la esquina suroeste para evitar dañarlo.
- Intentarán evitar daños en los árboles de la “Vereda de Aluche”, pero es probable que haya alguna baja.
- Respecto a la actuación arqueológica en las Zona 2:
- Se va a excavar el conocido como “Sector 4” en el informe redactado en 2005 por la empresa arqueológica TAR (tramo entre la calle Pingüino y Monseñor Oscar Romero)durante las obras construcción del vial ampliación de Vía Carpetana y Camino de los Ingenierons (obras paradas por los vecinos y vecinas tras acudir al Defensor del Pueblo). En ese sector se encontraron en 2005 restos carpetanos, romanos y visigodos.
- Respecto a la actuación arqueológica en las Zona 3:
- En esta zona no hay previsto ningún tipo de actuación arqueológica.
- No se va a excavar el conocido como “Sector 3” y “Sector 2” (primer tramo entre la calle Monseñor Oscar Romero y el Metro de Eugenia de Montijo) en el informe de 2005. En el “Sector 3” no está prevista ninguna actuación arqueológica y no fue excavado en 2005. El “Sector 2” queda fuera del presente proyecto y en 2005 en este sector se encontraron restos de muros romanos y otros restos. En la obra de 2005 se perdió al menor un metro de potencia de dichos restos, es decir, se destrozaron los restos que había entre la superficie y un metro de profundidad.
- No ha comenzado la actuación en el terreno porque la empresa no tienen los permisos necesarios.
- La duración del proyecto es de 50 semanas. La actuación en las Zonas 1 y 2 tendrá lugar de forma simultánea. Antes de las primeras 25 semanas, tras los trabajos arqueológicos en las Zonas 1 y 2, la empresa ha de presentar un informe preliminar. Antes de las 50 semanas la empresa ha de presentar un informe final global.
Es un paso importante y si se elige bien los sondeos sobre evidencias anteriores o arqueológica superficial registrada, es seguro que a partir de menos de un metro de profundidad aparecerán restos, si los hay, siempre que el terreno no haya sido recrecido o manipulado.
La experiencia que tuve en la Casa de Campo fue muy positiva y desde el primer peinado ya se encontraron restos importantes a 60 cm de profundidad.
Lo que hay que tener claro es que estos trabajos estén supervisados por alguien independiente y conocedor del terreno.
A ver que nos depara esta actuación.
Suerte.
Rafael Pulido Fernández
Me gustaMe gusta